El “Ingeniero Agrónomo” es un profesional que maneja los recursos naturales renovables en forma racional.
Su actividad va dirigida al desarrollo del sector agropecuario, del medio rural y de la industria agroalimentaria.
En este sentido, planifica, coordina y realiza estudios e investigaciones sobre manejo de suelos con fines agrícolas, que incluyen control de fertilidad, riego y drenaje, mecanización agrícola, mejoramiento genético, control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas, biosidas) en plantas y en animales, uso de técnicas en el procesamiento de productos agropecuarios, asistencia técnica y adiestramiento de agricultores y productores agropecuarios.
Actividades Profesionales


Consultorías y Proyectos
Consultor para programas Corfo y fundación Chile, evaluación de proyectos FIA, peritajes y tasaciones para la I. Corte de Apelaciones de Concepción y líder de misiones tecnológicas a cuatro continentes entre otras actividades.

Docencia
A través de participaciones en más de 16 revistas científicas me relaciono de forma permanente con una de mis pasiones, la docencia.
Además de Académicos de la Universidad Santo Tomás, realizo capacitaciones y charlas de la especialidad.
- Detalles
- Categoría: Grupos GTT
- Visto: 10634

Grupos GTT una metodología eficaz de trabajo grupal
La coordinación y el apoyo para un GTT son la clave de su éxito. Participar en un GTT es sentirse integrante de un verdadero equipo de trabajo, es realizar acciones en conjunto en torno a un tema o a necesidades compartidas, lo cual permite intercambiar experiencia para desarrollarse como empresario; y convivir dentro de un ambiente de amistad y solidaridad social, rompiendo el individualismo.

Objetivos de un GTT
Los productores que participan en un GTT están empeñados en mejorar su capacidad técnica para solucionar en forma eficaz sus problemas como agricultores, y en responder en forma competitiva al mercado.

Características principales de un GTT
• Sus miembros son empresarios agrícolas.
• Su actividad principal son las reuniones técnicas.
• Cada GTT debe contar con el apoyo de un coordinador externo.

Grupos Coordinados
- GTT 37° Sur
- GTT Mulchén
- GTT Los Ángeles Sur
- GTT Frutales Nahuelbuta
- GTT Santa Bárbara
- GTT Huepil
- GTT Cerezos Malleco
- GTT Cerezos Biobío
- Detalles
- Categoría: Grupos GTT
- Visto: 11098